miércoles, 6 de junio de 2012

                                          EN CONCLUSION
En conclusión, los tipos de mercado son una clasificación muy útil porque permiten identificar el contexto de mercado en función a su ubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los grupos de no clientes; todo lo cual, es fundamental para responder a cuatro preguntas de vital importancia: 1) ¿Con qué productos se va a ingresar al mercado?, 2) ¿mediante qué sistema de distribución?, 3) ¿a qué precio? y 4) ¿qué actividades de promoción se va a realizar para dar a conocer la oferta de la empresa?.

martes, 5 de junio de 2012

Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes


  • Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro).


  • Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación, investigación, salud pública, etc...). 2) Fundaciones: Aquellas que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o de interés social [4].


  • Mercado de Trabajo.


  • Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso

    • Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios.
    • Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.

    Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto:

    De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:

    • Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...). 

    • Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc...           



    Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida

    • Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes [5].
    • Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra [3]. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único productor sea má eficiente que todo el resto de productores [5].

    Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente

    • Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.
    • Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.
    • Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.
    • Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros
    Condiciones del Mercado Perfecto
    Para el establecimiento del mercado Competencia Perfecta, es decir, el "Mercado Perfecto", es necesario que se cumplan con una serie de condiciones, sin las cuales no sería posible, ni el establecimiento, ni el funcionamiento correcto de los mecanismos que dan paso al Mercado Perfecto.
    Las condiciones con las que debe cumplir todo Mercado Perfecto son :
    • Homogeneidad del Producto
    • Movilidad de recursos sin restricciones
    • Liquidación total de productos
    • Gran número de vendedores y compradores
    • Libre concurrencia
    • Información y racionalidad de los agentes.

    martes, 29 de mayo de 2012

                                                           Objetivo General

    Generar informacion relevante con respecto a los tipos de mercado, sus características y su funcionamiento, basada en referencias tanto bibliográficas como electrónicas concernientes al tema.

    El mercado, al ser tan amplio, se puede prestar a diferentes interpretaciones, diferentes todas ellas, dependiendo del uso que se le de a la palabra como tal.

    Entre otras, las interpretaciones que se le pueden dar al concepto mercado son:
    • Área geográfica a la cual concurren compradores y vendedores de mercancías para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un  precio  determinada.
    • Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicacion para realizar transacciones comerciales.
    • Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienesy servocio.
    • Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda  concurren para la fijación de un precio.
    • Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías.

    martes, 22 de mayo de 2012


    Conozca cuáles son los diferentes tipos de mercado

    Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.

    Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.


    Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.

    Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.

    Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.

    Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.


    
       Bienvenidos




    hola bienvenidos a conocer un poco acerca de este blog que los puede ayudar a informarlos acerca de tipos de mercados como proposito contribuir a una mejor comprensión de los principales aspectos de la economia a nivel de entidades individuales como los mercados, con alto grado de participación por explicación y sentido a los multiples sucesos de orden económico en nuestro pais.